Colombia y Venezuela reanudaron vuelos por primera vez luego de casi tres años sin conexión aérea directa, un hito más hacia el avance hacia la normalización de relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países, que por años han estado estancadas en medio de la crisis política y social de Venezuela.
La reactivación de vuelos, que estaba programada inicialmente para septiembre de este año y luego fue reprogramada sin éxito para octubre, finalmente se dio este 7 de noviembre cuando un avión Boeing 737-400 llamado Virgen del Valle, de la aerolínea Turpial Airlines, aterrizó en el Aeropuerto ElDorado de Bogotá hacia las 7 de la noche, procedente del Aeropuerto Internacional de Maiquetía que sirve a Caracas.
El avión despegó de Venezuela con 49 personas a bordo, a pesar de tener una capacidad para 150 pasajeros, debido al corto plazo que hubo para la comercialización de pasajes.
“Esto significa realmente para ambos países un gran desarrollo, un gran impulso, que es lo que nosotros queremos al final, que se abran las fronteras”, dijo Pedro Cestari, presidente de Turpial Airlines, a periodistas en Caracas.
Mientras la celebración de esta reanudación de vuelos ocurría en Caracas, en la sala 54A de ElDorado se reunían este lunes el ministro de Transporte de Colombia, Germán Reyes, junto al de Comercio, Germán Umaña, así como el embajador de Venezuela en Bogotá, Félix Plasencia, esperando a los primeros pasajeros que llegaron en el vuelo directo Caracas-Bogotá, que tuvo una duración de aproximadamente una hora y media.
Hasta este momento se tiene confirmación de las rutas entre las capitales de Colombia y Venezuela, pero, según Satena, se espera que en los próximos días se pueda empezar a comercializar rutas Barranquilla – Caracas – Barranquilla.
Turpial Airlines no ha anunciado más rutas, pero anteriormente aerolíneas como la colombiana Wingo tenía planes para abrir rutas Valencia-Bogotá, entre otras.
El ministro de Transportes de Colombia dijo este lunes que “en los próximos días” se establecerán nuevos itinerarios, se informará la frecuencia de los vuelos y se establecerá si hay posibilidad de que otras aerolíneas colombianas como Wingo, Latam y Avianca, por parte de Colombia; y Laser Airlines, Avior y Conviasa, puedan empezar a operar entre los dos países.
📰🎥 CNN en Español
#colombia #Venezuela #Avior #laserairlines #Conviasa