El regulador de comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, prohibió el acceso a Instagram en su territorio, donde es usada por unas 80 millones de personas.
La medida se tomó porque Meta, la empresa matriz de Facebook y WhatsApp, permitirá la difusión de llamados a la violencia contra los rusos en relación a la guerra con Ucrania.
Sin embargo, antes de su cierre, que rige desde este lunes y que fue anunciado el viernes, se permitió que la aplicación funcionara por 48 horas más y los usuarios aprovecharon para despedirse de la red social.
Por ejemplo, Ekatérina Makarova, de San Petersburgo, escribió: “¿Cómo mataré mi tiempo? ¿Qué voy a hacer? Todo el mundo está en Instagram…”. Otros usuarios ya empiezan a buscar alternativas para seguir comunicados e informados: “Si lo cierran, yo me iré a Telegram”, expresó Alexeï Garkucha, de 41 años.
También están los que no se preocupan por perder el acceso a la plataforma, como Nikolaï Ermenko, que posteó: “¡Viviremos sin eso!”.
Los influencers, los más afectados por la prohibición de Instagram en Rusia
Quienes sí mostraron su tristeza por esta medida fueron los creadores de contenido de Rusia. Muchos de ellos generan gran parte de sus ingresos mediante esta red social.
“Estoy escribiendo esta publicación ahora y llorando”, escribió Olga Buzova, una estrella de ciclos de telerealidad rusa que tiene más de 23 millones de seguidores. “Espero que no todo sea cierto y que nos quedemos aquí”, deseó la mujer, que subió varias publicaciones en las últimas 24 horas.
Karina Nigay, una influencer de la moda rusa con casi tres millones de seguidores, subió un video mostrando su desazón: “Este es mi trabajo. Imagina que te acaban de despedir por completo del trabajo y no recibes ningún ingreso, pero al mismo tiempo tienes gastos para tu familia, para tu equipo si tienes subordinados, y de repente no tienes nada que hacer”.
Alexandra Mitroshina, una periodista que tiene más de 2,4 millones de followers, mostró su preocupación “por las pequeñas y medianas empresas cuyos negocios están relacionados con Instagram”.
Infobae