Víctor Escobar se convirtió en el primer colombiano en recibir la eutanasia y acceder a una muerte digna sin ser un paciente terminal. Con su decisión puso fin a una larga lista de problemas médicos de gravedad que le afligían desde hace años y lo obligaban a estar acompañado de una enfermera las 24 horas del día.
La noticia fue confirmada por su abogado Luis Giraldo a través de su cuenta de Twitter: “Víctor acaba de lograrlo… Acaba de descansar del dolor. Dios tendrá misericordia de el.. eres un guerrero, escribió.
Escobar, de 60 años, se convirtió en el primer beneficiario del histórico fallo de la Corte Constitucional que en julio de 2021 cambió las reglas de la eutanasia en el país y permitió que sea aplicada a personas que padezcan un intenso sufrimiento físico o psíquico a causa de una enfermedad grave e incurable sin que esté en fase terminal.
La eutanasia fue despenalizada en Colombia en 1997, pero no se convirtió en ley hasta 2015.
Las dolencias de Escobar no cesaban ni con morfina. Había recibido cuidados paliativos y aunque al inicio funcionaron, después no tuvieron el mismo efecto.
La causa principal son los dos accidentes cerebrovasculares que sufrió en 2008 que le hicieron perder la movilidad de la mitad de su cuerpo, la cual ha recuperado parcialmente. Luego se sumó la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por la que depende de oxígeno para respirar. También sufría de hipertensión, diabetes, artrosis severa y síndrome de la articulación condrocostal.
Su batalla jurídica para conseguir la eutanasia comenzó hace dos años y medio. Le fue negada en dos oportunidades por clínicas y jueces por no cumplir con el requisito de estar en la fase terminal de su enfermedad.
Su mensaje fue dirigido a los médicos y políticos, especialmente a los congresistas, para que aprueben leyes que regulen la eutanasia en pacientes no terminales. El Congreso colombiano volvió a rechazar en noviembre un proyecto que pedía regular el derecho a la muerte digna al no conseguir los votos necesarios para continuar su trámite.
Infobae/univision
Imagen: Colombia news