El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este sábado que firmó un decreto que -entre otras cosas- suspende las órdenes de captura y extradición para quienes retomen el papel de negociadores con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Durante un evento en San Pablo, en el departamento Bolívar, Petro agregó que la medida busca “intentar construir el camino, ojalá rápido y expedito, en donde esta organización deje de ser una guerrilla insurgente de Colombia”.
El pasado 11 de agosto, una comisión del Gobierno de Colombia, encabezada por el canciller Álvaro Leyva y el comisionado de paz Danilo Rueda, dijeron que estaban explorando la posibilidad de retomar los diálogos de paz congelados desde 2019. Los delegados de Petro se reunieron con Antonio García, jefe del ELN, y acordaron fijar las reglas de juego para sentarse a una eventual mesa de negociación.
Por su parte, la Cancillería de Cuba publicó este viernes una declaratoria del Alto Comisionado para La Paz de Colombia en la que destaca que el Gobierno de su país reconoce la legitimidad de la delegación de diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la búsqueda de la paz y que se adoptarán “todas las medidas políticas y jurídicas que permitan el reinicio de las conversaciones con el ELN”, agrega.
La declaratoria dice: “Constatamos que el ELN comparte la voluntad de paz del gobierno colombiano, que escucha las voces de múltiples sectores de la sociedad, que desde los territorios y diversas instancias están clamando por una solución dialogada al conflicto armado”.
El comunicado cubano amplía que el ELN dará los pasos necesarios para reanudar la mesa de conversaciones.
🎥la gaceta
📰 CNN en Español
#colombia #gustavopetro #ELN #ejercitodeliberacionnacional