#salud #saludmental #ansiedad #inflacion #eeuu #estadosunidos #costos
Un 42% de los adultos estadounidenses afirma que el dinero tiene un impacto negativo en su salud mental, según una encuesta de Bankrate. El estudio incluyó a casi 2,500 adultos estadounidenses y se realizó entre el 6 y el 8 de abril.
De los que dijeron que el dinero ha afectado a su salud mental, la mayoría citó el sentirse estresado, ansioso y abrumado. Casi la mitad afirmó que mirar su cuenta bancaria es un factor desencadenante, mientras que otros señalaron que pagar una factura, hacer una compra o tener que hablar de dinero les produce ansiedad.
Cuando se enfrenta a situaciones financieras difíciles es importante considerar lo que está dentro de su control y lo que no, según Preston Cherry, un planificador financiero certificado, terapeuta financiero certificado y fundador de Concurrent Financial Planning en Green Bay, Wisconsin.
“No podemos controlar cosas como la inflación, la guerra, los ciclos del mercado o los ciclos económico. Esas cosas van a suceder. La incertidumbre es segura”, recordó.
Saber esto puede ayudar a la gente a quitarse de encima parte de la culpa y la vergüenza de los problemas financieros y a procesar mejor lo que está ocurriendo en el entorno.
Sin embargo, para asegurarse de no gastar más de la cuenta, es un buen momento para comprobar que su presupuesto mensual es suficiente para satisfacer sus necesidades, según Katie Nixon, vicepresidenta ejecutiva y directora de inversiones del negocio de gestión de patrimonios de Northern Trust.
Mantener el gasto dentro de su presupuesto puede significar que tenga que recortar ciertas cosas extra como el entretenimiento, los viajes o las salidas a cenar. Muchos estadounidenses ya han hecho esos recortes.
Los expertos también recomiendan acumular ahorros para emergencias, si se puede, y pagar las deudas, especialmente las de las tarjetas de crédito de alto interés. Esto le ayudará a mejorar su situación financiera para lo que venga.
Información Telemundo
📷 Referencial Canva