fbpx

LAS LATINAS TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE MORIR POR CÁNCER DE CUELLO UTERINO

#salud #latinas #cancer #prevencion #cuellouterino #cervix

Más de la mitad de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino o cervical en el país no se han hecho un examen ginecológico de rutina en los últimos cinco años o en toda su vida, señala Alejandra Soto, directora de Comunicaciones de Planned Parenthood, organización que provee servicios de salud reproductiva en todo el país.

Consultamos a especialistas de varias organizaciones y a médicos, así como activistas que trabajan sobre terreno en el acceso a la salud sexual reproductiva, y estas son cinco claves con sus recomendaciones.

1. Hablemos de sexo y de ir al consultorio. La detección temprana previene en gran medida la posibilidad de morir por cáncer de cuello uterino. Pero las jóvenes tienen miedo de hacerse un cheque ginecológico, advierten, en parte por el tabú de hablar sobre la sexualidad.

2. PAP, HPV y otros términos a aprender. La primera medida preventiva es hacer las visitas periódicas al ginecólogo porque allí se pueden hacer las pruebas de Papanicolaou o citología vaginal (PAP) y de detección del virus del papiloma humano (HPV, en inglés), que ayudan a prevenir y detectar la enfermedad.

3. Vacunas tan pronto como a los 11 años.

4. Una enfermedad que avanza silenciosamente. Los controles deben hacerse aunque no haya síntomas. “Avanza sin que uno se dé cuenta”, dicen especialistas. Muchas mujeres no van al médico, además, porque no tienen tiempo: cuidan a todos, pero no a ellas mismas.

5. Es un derecho, y en tu idioma: dónde buscar ayuda. Las latinas enfrentan otros miedos. “Queremos que sepan que tienen derecho”, dice una activista, “a la atención médica, a un intérprete médico y a decidir qué información de sus estatus migratorio quiere compartir”.

Esto es en particular preocupante, dado que las mujeres hispanas tienen un 40% más de probabilidades de que les diagnostiquen cáncer de cuello uterino y un 30% más de probabilidades de morir por esta enfermedad en comparación con las mujeres blancas no hispanas, según una revisión de las estadísticas a nivel nacional de 2014 a 2018 del National Cancer Institute.

Información Telemundo

📷 Referencial Canva

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: