#salud #hombres #fertilidad #coronavirus #vacuna #COVID19
Las vacunas COVID-19 aprobadas por la OMS para enfrentar la pandemia han demostrado una alta eficacia en la reducción de la aparición de la infección por SARS-CoV-2 y enfermedad grave de COVID-19.
Aún con las certificaciones internacionales, los estudios prolongados y las campañas para ampliar el espectro de individuos vacunados, las tasas de vacunación siguen siendo más bajas entre adultos en edad reproductiva, por ejemplo, en Estados Unidos se revela que aproximadamente el 60 % de los adultos de 18 a 39 años está completamente vacunados.
La seguridad es un factor importante en la toma de decisiones individuales. La preocupación por posibles efectos secundarios es una de las principales razones informadas para permanecer sin vacunar y entre los adultos en edad reproductiva existe una preocupación particular acerca de los efectos potenciales de la vacunación en su fertilidad.
Un nuevo estudio se suma a la creciente evidencia de que no existe una conexión entre las vacunas contra el COVID-19 y una probabilidad reducida de concebir un bebé. De hecho, demostró que las parejas participantes del estudio tenían posibilidades ligeramente menores de concepción si el hombre se había infectado con coronavirus dentro de los 60 días previos a la concepción, lo que ofrece aún más razones para vacunarse contra COVID-19, ya que la enfermedad podría afectar la fertilidad masculina a corto plazo.
Estos son los datos revelados en un nuevo documento publicado en el American Journal of Epidemiology por un grupo de profesionales de la Universidad de Boston. “Estos hallazgos indican que la infección masculina por SARS-CoV-2 puede estar asociada con una disminución a corto plazo de la fertilidad y que la vacunación contra la COVID-19 no afecta la fertilidad en ninguna de las parejas”, informaron en su publicación los especialistas pertenecientes a la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston.
Información de Infobae
📷 Referencial de Canva