fbpx

LA ECONOMÍA SUMÓ MAS DE 400.000 PUESTOS DE TRABAJO E EL MES DE ENERO

La economía estadounidense sumó 467,000 puestos de trabajo en enero, muy por encima de las previsiones de los expertos, y la tasa de desempleo apenas varió, subiendo ligeramente del 3.9% al 4%, según informó este viernes el Departamento de Trabajo.

La oleada de infecciones por la variante ómicron del COVID-19 no debilitó de este modo la contratación, en contra de las previsiones negativas de analistas y economistas. Algunos habían pronosticado un aumento de apenas 150,000 empleos, y otros la pérdida de hasta 400,000, e incluso la Casa Blanca parecía pesimista esta semana.

Los datos se conocen dos días después de que un informe diera a conocer una pérdida de 301,000 puestos de trabajo en el sector privado durante enero, y una semana después de que el Gobierno de Biden tomara la medida muy inusual de advertir a la nación que se preparara para un informe sobre el empleo que “puede llegar a parecer un poco extraño”.

“Si tenemos en cuenta lo que ocurrió con ómicron a principios de enero y el impacto que estaba teniendo en términos de la cantidad de personas enfermas, esperamos que haya algún cambio marcado en los datos”, dijo a CNBC el director del Consejo Económico Nacional, Brian Deese, el viernes pasado.

Los pedidos de beneficios por desempleo estaban en leve caída, según los datos dados a conocer el jueves. Un total de 238,000 solicitudes se presentaron la última semana, unas 23,000 menos que el período anterior. Sin embargo, esta disminución en el desempleo llegó después de un avance lento en el mercado del trabajo, que llevaba semanas gestándose, y amenazaba con afectar el repunte de los empleos, al menos temporalmente.

Una gran cantidad de los datos que acumula el BLS para el informe mensual de empleos se recopila alrededor del día 12 de cada mes, lo cual que en enero fue cuando ómicron estaba alcanzando su punto máximo, y aún circulaba en Nueva York, donde se registró el primer pico de casos, mientras estaba en el aumento en muchas otras partes del país.

Antes de que se diera a conocer el reporte del empleo este viernes, los economistas ya habían advertido que hacer una predicción precisa de las cifras del mes no era posible

.

“No tenemos una forma confiable de estimar la magnitud del daño debido tanto a la caída temporal de la demanda de servicios discrecionales como a la ausencia de los empleados por enfermedad”, escribió Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics, en una nota de investigación reciente.

“El coronavirus ha creado claramente un entorno en el que los economistas han tenido problemas para acercarse, en algunos casos, incluso remotamente a un número real”, dijo por su parte Mark Heppenstall, presidente y director de inversiones de Penn Mutual Asset Management.

“Parece que la gente se siente más cómoda ahora saliendo, yendo a restaurantes… Lo cual diría que son muy buenas noticias”, dijo Heppenstall, pero reconoció que si el mundo ha aprendido algo en los últimos dos años, es es que la pandemia siempre podría tener otro as bajo la manga.

“Siempre hay noticias, al parecer, sobre la próxima variante que puede estar a la vuelta de la esquina”, dijo. “Si hubiera otra variante en la que la gravedad fuera peor, eso sería algo que creo que potencialmente nos retrasaría en el camino hacia una reapertura completa. Con suerte, ese no será el caso, pero tratar de predecir lo que ocurrirá con el COVID-19 y sus diversos giros y vueltas… ha sido bastante complicado”, agregó.

Telemundo

📸El Economista

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: