fbpx

JUEZ SUSPENDE PRIORIDADES DE DEPORTACIÓN Y ORDENA AL GOBIERNO EJECUTAR LAS PENDIENTES

#inmigracion #inmigrantes #deportaciones #prioridadesdedeportacion #prioridades #uscis #ice #frontera #indocumentados

Un juez de distrito dictaminó este martes que el gobierno federal no tiene la autoridad para modificar las leyes de aprehensión, detención y deportación de extranjeros que el Congreso de EEUU explícitamente ha promulgado bajo el debido proceso legislativo.

El fallo bloquea la Sección 2 del memorando emitido por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, fechado el 30 de septiembre 30 de 2021, donde establece las nuevas prioridades de deportación que los oficiales tienen que evaluar en los diferentes casos para proceder a la expulsión de un extranjero.

La decisisón judicial fue en respuesta a una demanda presentada por los estados de Arizona, Montana y Ohio, gobernados por republicanos, quienes alegan que el gobierno violó la ley al modificar y establecer las prioridades de deportación, sobre todo de aquellos indocumentados que tienen una orden de expulsión vigente.

Los demandantes fustigaron el memorando de Mayorkas y señalaron que el cambio de prioridades corresponde al presidente en uso de sus poderes ejecutivos.

En la sentencia, el juez Michael J. Newman desestimó los alegatos del DHS y concedió la demanda de los estados. También dijo que el secretario del DHS y todos los funcionarios y agentes de ese departamento tienen prohibido hacer cumplir la Sección 2 del memorando del 30 de septiembre, donde se establecen las prioridades de deportación.

La orden significa que el gobierno debe proceder con las deportaciones y no puede “autorizar la liberación de, ya sea bajo fianza, supervisión o de otro modo, de un no ciudadano con una orden final de deportación”.

Tampoco puede dilatar o suspender la expulsión de un individuo en la medida “en que no haya otra disposición” establecida en la ley de inmigración.

“Esta Orden no limita ni impide que el DHS haga cumplir o implemente la orientación permanente en una forma no prohibida en el presente”, agregó el dictamen.

El juez dijo que la orden preliminar “se aplica a nivel nacional y en todos los lugares, territorio o jurisdicción donde el DHS tiene autoridad para hacer cumplir la guía”, a menos que la Corte de Apelaciones del 6to Circuito o la Corte Suprema establezcan lo contrario.

Información de Univisión

📷 Referencial de Canva

Deja un comentario

%d