fbpx

JUEZ ANULA FALLO Y PERMITE AL GOBIERNO DESMANTELAR PROGRAMA QUÉDATE EN MÉXICO

Un juez federal de Texas que en 2021 ordenó al gobierno de Joe Biden reinstalar el Programa de Protección del Migrante (MPP), anuló este lunes el dictamen y dio vía libre para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) proceda a su desmantelamiento.

La decisión ocurre cinco semanas después que la Corte Suprema de Justicia, en una decisión 5-4, le otorgara al gobierno la facultad para proceder al desmantelamiento del programa también conocido como ‘Quédate en México’, una polémica política activada en enero de 2019 durante el gobierno de Donald Trump en el marco de la política migratoria de ‘tolerancia cero’.

El juez del norte de Texas, Matthew Kacsmaryk, en respuesta a una demanda entablada por los estados de Texas y Missouri, ambos gobernados por republicanos, dictaminó que el gobierno debía restituir el MPP porque el programa disuadía a los migrantes que no calificaban para pedir asilo de venir a Estados Unidos.

Kacsmaryk consideró además que se había causado un daño a los estados demandantes porque al liberar a los migrantes se les permitió usar los servicios de salud, aplicar a una licencia para conducir e ir a la escuela, en el caso de los niños.

El MPP permitió al gobierno enviar a México a los migrantes a esperar en ese país la resolución de sus casos de asilo en tribunales de inmigración estadounidenses, una demorada antesala que en algunos casos demoraba más de un año en algunos de los territorios más peligrosos del mundo.

La orden emitida por Kacsmaryk fue respaldada por la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, decisión que permitió al gobierno acudir a la Corte Suprema.

El 30 de junio el máximo tribunal de justicia rechazó el pedido hecho por Texas y Missouri, otorgándole al DHS la facultad ejecutiva de poder poner fin al programa, respondiendo así a una de las preguntas que el gobierno había planteado a los magistrados.

‘Quédate en México’ fue restablecido en diciembre tras la orden de Kacsmaryk. El Departamento de Justicia (DOJ) argumentó en el pedido de revisión al tribunal supremo dos interrogantes: (1) Si la Sección 8 del Código de Estados Unidos numeral 1225 requiere que el DHS siga implementando el también conocido plan ‘Quédate en México’; y (2) Si el tribunal de apelaciones se equivocó al concluir que la nueva decisión del secretario de Seguridad Nacional que puso fin al MPP “no tuvo efecto legal”.

En el dictamen, la Corte Suprema sostuvo que la decisión de la Administración Biden de terminar el MPP no violó la ley federal de inmigración y el memorando de octubre emitido por el DHS fue una acción final de la agencia.

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Departamento de Justicia había solicitado a la corte de Kacsmaryk que procediera a anular la sentencia del año pasado (agosto) teniendo como base el dictamen del máximo tribunal de justicia.

La sentencia del 30 de junio no se volvió legalmente vinculante hasta el 1 de agosto y el gobierno de Biden debió superar una serie de obstáculos legales antes de pedirle a Kacsmaryk que anulara su orden, incluida una decisión de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, que falló en contra de la administración el año pasado, reportó la cadena CBS.

cbs/univision

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: