La sinagoga atacada en Texas (Brandon Bell/ Getty Images via AFP)El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó el domingo como un “acto de terrorismo” la toma de rehenes en una sinagoga del estado de Texas y pareció confirmar que el atacante, quien posteriormente murió, exigía la liberación de la terrorista convicta Aafia Siddiqui.
“Este fue un acto de terrorismo” que estaba relacionado con “alguien que fue detenido hace 15 años y ha estado en la cárcel durante 10 años”, dijo Biden en declaraciones a periodistas durante una visita a una organización de ayuda contra el hambre en la ciudad de Filadelfia.
Siddiqui es una científica paquistaní que en 2010 fue condenada por un tribunal de Nueva York a 86 años de prisión por el intento de asesinato de funcionarios estadounidenses en Afganistán. Siddiqui está actualmente recluida en una prisión de Fort Worth, Texas.
El FBI confirmó que el hombre era un ciudadano británico de 44 años llamado Malik Faisal Akram, dijo el domingo el FB
“En este momento, no hay indicios de que haya otras personas involucradas”, dijo el comunicado de la oficina de campo del FBI en Dallas.Las autoridades de Estados Unidos activaron el domingo una investigación de “alcance mundial” sobre el sospechoso.
Los cuatro rehenes entre ellos un respetado rabino local, Charlie Cytron-Walker- fueron liberados ilesos el sábado por la noche en ese estado del sur del país, lo que provocó alivio en Estados Unidos, donde la comunidad judía y el presidente Joe Biden renovaron sus llamamientos para luchar contra el antisemitismo.
La policía no dijo si el equipo de asalto mató al hombre o si éste se suicidó.“Investigaremos al secuestrador y a su contacto”, declaró el agente especial del FBI Matt DeSarno a los periodistas en la pequeña ciudad texana de Colleysville, a unos 40 kilómetros al noroeste de Dallas, tras el final del enfrentamiento.’
“Tendremos un alcance global. Hemos estado en contacto con múltiples pistas del FBI que incluyen Tel Aviv y Londres”, añadió.
Sobre el tema también se pronunció el abogado de Siddiqui, quien en declaraciones a CNN dijo que ella “no tiene absolutamente ninguna implicación” en la situación de los rehenes y condenó el incidente.’
Siddiqui fue la primera mujer sospechosa de tener vínculos con la red yihadista Al Qaeda en ser detenida en Estados Unidos, lo que le valió el apodo de “Lady Al Qaida”.
Diario ny