USRAP, que ha dado refugio a miles de personas desde 1980, se ha asociado principalmente con agencias de reasentamiento sin ánimo de lucro para proporcionar asistencia inicial a los refugiados recién llegados, ahora Welcom Corps crea nuevas oportunidades para que “los estadounidenses participen directamente” en el programa a través del patrocinio privado de forma independiente y complementaria a las vías existentes de voluntariado con las agencias de reasentamiento.
De acuerdo con el programa, cinco o más estadounidense podrían formar un grupo y desempeñar también este papel. La idea es que quienes se comprometan a ser parte del programa sean responsables de recaudar dinero para su refugiado durante los primeros 90 días en el país y la asistencia incluiría todo, desde encontrar un lugar para vivir hasta inscribir a los niños en la escuela.
En entrevista con la prensa, un alto cargo del Gobierno explicó que esta iniciativa, inspirada en un programa aplicado en Canadá, es uno de los mecanismos que el país utilizará para cumplir con su compromiso de recibir a 125.000 refugiados cada año.
Opinion