fbpx

ENGAÑAN A INMIGRANTES POR WHATSAAP

Si bien miles de personas que viven en América Latina tienen el sueño de buscar una vida mejor en los Estados Unidos, ese anhelo es utilizado por los “coyotes” o “polleros”, contrabandistas que operan en muchas ocasiones con el crimen organizado, para mentir a los migrantes en Facebook y WhatsApp sobre la apertura de la frontera, cobrarles miles de dólares, pero ponerlos en peligro.

Las mentiras y desinformación ha sido demostrada por un estudio realizado por Tech Transparency Project (TTP), la cual revela que los migrantes reconocen la existencia de ese tipo de “gancho”, pero afirman no tener modo de saberlo.

“Es difícil, porque no puedes saber qué fuente de información es confiable”, dijo un migrante encuestado para el estudio que advierte que Meta, la empresa dueña de ambas plataformas, no ha hecho nada para bloquear esa desinformación.

“TTP también encontró una gran cantidad de publicaciones que difunden información errónea sobre la ley de inmigración, las condiciones a lo largo de la ruta hacia los Estados Unidos y las oportunidades disponibles para los migrantes”, advierte el reporte.

Algunas de las páginas tienen nombres como “Migrantes en listado sin MPP”, “Compra venta Uspantan”, “Caravana Centroamericana 25 de febrero”, Migrantes Nizas hacia EEUU”, donde se envían mensajes estilo: “¡Cruce a Estados Unidos. Solo se caminan 40 minutos a 1 hora!” o “Visa mexicana y permiso temporal”.

Otros estudios de organizaciones como Alianza Américas, han revelado que los “coyotes” cobran miles de dólares, pero les quitan su dinero o amenazan a las familias de los migrantes, si rechazan pagar lo pactado. En casos extremos los abandonan a su suerte, en medio del desierto o en zonas donde operan los cárteles del narcotráfico. El reporte de TTP reconoce algo similar.

La Opinión

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: