fbpx

EL SABOR LATINO EN LOS PREMIOS OSCAR

#entretenimiento #oscars #PremiosOscar #encanto #coda #debose #derbez #EugenioDerbez

La edición número 94 del Oscar concluyó hace poco en el Teatro Dolby de Hollywood, California, y no le cabe duda a nadie en el mundo que el ‘pequeño’ incidente que se dio entre Will Smith y Chris Rock ha sido de lejos lo más memorable de la ceremonia. De hecho, es algo que no se olvidará y que tendrá probablemente consecuencias imprevistas.

Pero lo cierto es que nosotros tenemos que hablar específicamente de la presencia de la comunidad hispanoparlante en la gran fiesta, y si nos ponemos estrictos, en esta ocasión, la única producción realmente latinoamericana que competía era el cortometraje chileno de animación “Bestia”.

Sin embargo, gracias a un notorio -y controvertido- cambio de formato en la puesta en escena del evento de fama mundial, la presencia hispana en sí se notó ampliamente en el escenario, además de inmiscuirse en diferentes categorías, donde se incluía a uno de los cineastas mexicanos más celebrados de todos los tiempos.

Nos referimos a Guillermo del Toro, cuya cinta “Nightmare Alley” -un ‘thriller’ negro desarrollado en Estados Unidos y con personajes completamente anglosajones- estaba nominada como Mejor Película y que, en el caso de ganar, le hubiera dado al talentoso y simpático realizador tapatío una victoria directa, porque él fue uno de los tres productores del filme al lado de los anglosajones J. Miles Dale y Bradley Cooper (y esta categoría es justamente para los productores).

La suerte del filme se decidió al final del evento, y como era de esperarse, no lo favoreció, porque se trata de un trabajo valioso y a veces fascinante, pero finalmente menor en la filmografía de Del Toro, a quien nadie en su sano juicio le daba opciones de triunfo. Claro que las cosas no salieron necesariamente como muchos esperaban, porque “The Power of the Dog”, una desafiante vuelta de tuerca a los westerns tradicionales que fue la favorita hasta hace poco -pero que ha resultado bastante inaccesible para esos amantes del cine comercial que abundan-, tuvo que cederle la plaza a “CODA”, un drama especialmente significativo para la comunidad sordomuda que, además, cuenta con un papel bastante extenso por parte del popular actor mexicano Eugenio Derbez.

Para ser claros, este triunfo no incluye supuestamente a Derbez, porque se adjudica a los productores; pero el titular del recordado programa “La familia P. Luche” estuvo en la tarima al lado del equipo de trabajo del filme, que incluía, por supuesto, a la directora y guionista Sian Heder, y uno de los ejecutivos directamente premiados lo mencionó, aludiendo también a lo bien que lo pasaron todos en el set gracias a su sentido del humor.

Además, al responder en la sala de prensa la pregunta de un reportero que le daba a conocer que ningún mexicano había estado presente en una película internacional ganadora del Oscar en este rubro desde lo sucedido con Mario Moreno “Cantinflas” en “Around the World in Eighty Days” (1956), Heder tuvo palabras sinceras de reconocimiento para el aludido.

“Eugenio es un actor brillante; no es solamente un comediante”, aseguró. “Su personaje está inspirado en los grandes maestros de mi vida. Fue maravilloso poder encontrar a alguien que le diera tanto humor, energía y vida, y que tuviera una ética de trabajo tan increíble. A fin de cuentas, esta película no representa solo a la comunidad sordomuda; hay que derribar barreras y dejar de contar las mismas historias sobre las mismas personas”.

Información Los Angeles Times

📷 Instagram Disney Animation

Deja un comentario

%d