Los nuevos casos de coronavirus han comenzado a disminuir a nivel nacional, lo que parece indicar que el pico de contagios impulsado por la variante ómicron comienza a ceder. También se nota en las hospitalizaciones, que se empiezan a estabilizar en muchas ciudades y estados importantes.
Sin embargo, a pesar de las cifras esperanzadoras en muchos estados, las muertes siguen aumentando, con una media de más de 2,000 fallecimientos diarios a causa del virus. En las últimas 24 horas se reportaron 2,152 muertes.
Y es que aunque parece haber pasado lo peor, con hospitales sin personal, largas colas en los centros de pruebas y pruebas caseras en falta, la amenaza de ómicron aún no ha pasado y el país sigue reportando todavía las cifras más altas de contagios de toda la pandemia.
Además, mientras en Nueva York y otras ciudades grandes los datos empiezan a mejorar, en algunos estados del oeste, el sur y las Grandes Llanuras todavía hay una brusca subida en el número de casos y muchos hospitales están sobrepasados.
Mientras en grandes centros urbanos como Nueva York, Cleveland o Washington DC se están reportando muchos menos casos en los últimos días y estados como Illinois y Maryland experimentan también un claro descenso en el número de contagios y hospitalizaciones, en otros como Dakota del Norte, Alabama o Utah, los contagios y hospitalizaciones se mantienen al alza.
Otros estados como Colorado, Florida, Louisiana, Pennsylvania y Massachusetts dan signos de mejora y llevas días reportando una disminución sostenida de contagios.“Lo que tenemos que hacer ahora no es fingir que el covid ha desaparecido, sino manejarlo hasta el punto en que no interrumpa nuestra vida”, dijo a The New York Times Mark D. Levine, presidente del condado de Manhattan.
Univision📷El Pais