#huracan #huracanagatha #mexico #clima #inundaciones #temporadadehuracanes #tragedia
Al menos 11 personas murieron y otras 20 continúan desaparecidas tras el paso del huracán Agatha por el sur de México, donde dejó ríos desbordados, deslaves y destrozos en viviendas y zonas turísticas de la costa.
El gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat, informó en entrevista con Telefórmula este martes que el balance sigue siendo preliminar y que entre los desaparecidos hay menores.
Agatha hizo historia como el huracán más potente que ha tocado tierra en un mes de mayo durante la temporada de tormentas del Pacífico oriental.
El ojo de la tormenta llegó a Oaxaca el lunes por la tarde como un potente huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 105 mph (165 kmph), pero perdió fuerza rápidamente al avanzar tierra adentro.
Murat señaló que las zonas más dañadas son las comunidades ubicadas en la parte alta de la sierra. En Santiago Xanica, a dos hora de la costa, se reportaron 6 muertos y 10 desaparecidos.
Los remanentes de Agatha se movían hacia el noreste el martes, rumbo al estado de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 30 mph (45 kmph). El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la tormenta se disiparía para la tarde, pero advirtió que las fuertes precipitaciones del sistema podrían causar peligrosas inundaciones repentinas en los estados del sur de México.
La localidad de San Isidro del Palmar, a unos cuantos kilómetros de la costa, fue anegada por el río Tonameca que atraviesa la ciudad.
Los residentes vadearon por aguas que les llegaban hasta el cuello para salvar los objetos que pudieron de sus casas, caminando con cautela con montones de ropa sobre sus cabezas y figuras religiosas en los brazos.
Información Telemundo
📷 Referencial Canva