El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el viernes la implementación de nuevos procesos de libertad condicional para la reunificación familiar (FRP, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
La nueva forma de inmigración legal dada a conocer el viernes por DHS en un comunicado, es parte de la política migratoria de la Administración Biden para proveer vías legales ampliadas para emigrar a Estados Unidos junto con la de aplicación reforzada de las reglas para reducir la migración irregular y tiene el objetivo de disuadir los posibles inmigrantes indocumentados de estos países de viajar hacia México para cruzar la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente.
A finales de mayo, había 17,400 colombianos, 32,.600 salvadoreños, 12,800 guatemaltecos y 10,700 hondureños esperando en el atraso de visas de inmigrantes basadas en la familia con peticiones aprobadas. Sin embargo, los funcionarios de DHS dijeron que no esperan que todos estos inmigrantes sean invitados al programa.
Nuevo programa de reunificación familiar comienza el lunes
La nueva vía legal para emigrar a Estados Unidos que comenzará formalmente el lunes 10 de julio, permitirá que los migrantes elegibles de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras viajen a Estados Unidos y obtengan permisos de trabajo del gobierno si tienen familiares que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales que han presentado solicitudes de visa en su nombre y han sido aprobadas.
El programa concede caso por caso un permiso de estancia en Estados Unidos durante un periodo de hasta tres años mientras esas personas esperan la solicitud para convertirse a su vez en residentes permanentes, precisó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
El proceso permitirá que quienes tengan peticiones aprobadas basadas en razones familiares puedan ingresar con este permiso en Estados Unidos.
DHS