Nueve autobuses con cerca de medio millar de migrantes a bordo llegaron a la ciudad de Nueva York enviados desde la frontera por el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, que desde abril ha trasladado a miles solicitantes de asilo a esa ciudad, a Washington D.C. y a Chicago, en protesta por la política migratoria del presidente, Joe Biden.
Temiendo el colapso del sistema de albergues de la ciudad, el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, anunció que evalúa acciones legales contra Texas, y agregó que estudia alojar a los inmigrantes en cruceros.
“Estamos contemplando todo para ver cómo lidiamos con esto”, dijo el domingo Adams. Calificó la situación de “crisis humanitaria” en una serie de entrevistas de televisión el domingo, responsabilizando a los gobernantes de Texas y Arizona por el envío de los inmigrantes.
“Nuestro equipo legal está analizando las posibles demandas legales contra Texas…. Tenemos opciones, porque cuando colocas a alguien involuntariamente en un autobús, creemos que eso no se condice con la ley”, dijo.
Al menos 11,000 migrantes han llegado a refugios para personas sin hogar de Nueva York desde mayo, dijo el alcalde.
Muchos llegaron en autobuses enviados directamente por Abbott, y otros pudieron viajar desde Washington, adonde Texas ha enviado a más de 8,000 inmigrantes. Sólo en septiembre, los albergues de Nueva York recibieron a 1,500 migrantes.
Además, el alcalde informó este lunes de que una migrante se quitó la vida el domingo en un albergue de la ciudad.
“Los miles de solicitantes de asilo que hemos visto llegar a la ciudad vinieron a este país buscando una vida mejor”, indicó en un comunicado. “Nuestro corazón está roto por esta joven mujer y todos sus seres queridos, y, como ciudad, estamos de luto por ella”.
Al respecto, la línea telefónica 888-NYC-WELL atiende en español a quien necesite ayuda por ansiedad, depresión y otros problemas.
Además de los miles de migrantes enviados por Texas a Nueva York y Washington D.C., incluso directamente a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, se responsabilizó la semana pasada del traslado en dos aviones de medio centenar de solicitantes de asilo a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts.
Varios aseguraron que una mujer, a la que solo identificaron como Perla, los engañó en San Antonio, Texas, prometiendo acelerar sus permisos de trabajo.
En la última semana, aumentó además la llegada de autobuses a Manhattan. “Antes, solían ser uno o dos al día, tres días a la semana. Ahora son seis o siete en un día y casi todos los días, a veces incluso de noche”, contó un trabajador humanitario a The New York Post.
El sábado llegaron seis autobuses provenientes desde El Paso. Muchos de los migrantes dijeron que provenían de Venezuela.
“Esta es una crisis estadounidense que debemos enfrentar, una crisis humanitaria creada por manos humanas, por algunos de los gobernadores de los estados del sur”, remarcó Ada#newyork
📰🎥2022 WKTB
#inmigrantes #newyork #EricAdams #texas #eeuu #washington #Biden
Nueve autobuses con cerca de medio millar de migrantes a bordo llegaron a la ciudad de Nueva York enviados desde la frontera por el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, que desde abril ha trasladado a miles solicitantes de asilo a esa ciudad, a Washington D.C. y a Chicago, en protesta por la política migratoria del presidente, Joe Biden.
Temiendo el colapso del sistema de albergues de la ciudad, el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, anunció que evalúa acciones legales contra Texas, y agregó que estudia alojar a los inmigrantes en cruceros.
“Estamos contemplando todo para ver cómo lidiamos con esto”, dijo el domingo Adams. Calificó la situación de “crisis humanitaria” en una serie de entrevistas de televisión el domingo, responsabilizando a los gobernantes de Texas y Arizona por el envío de los inmigrantes.
“Nuestro equipo legal está analizando las posibles demandas legales contra Texas…. Tenemos opciones, porque cuando colocas a alguien involuntariamente en un autobús, creemos que eso no se condice con la ley”, dijo.
Al menos 11,000 migrantes han llegado a refugios para personas sin hogar de Nueva York desde mayo, dijo el alcalde.
Muchos llegaron en autobuses enviados directamente por Abbott, y otros pudieron viajar desde Washington, adonde Texas ha enviado a más de 8,000 inmigrantes. Sólo en septiembre, los albergues de Nueva York recibieron a 1,500 migrantes.
Además, el alcalde informó este lunes de que una migrante se quitó la vida el domingo en un albergue de la ciudad.
“Los miles de solicitantes de asilo que hemos visto llegar a la ciudad vinieron a este país buscando una vida mejor”, indicó en un comunicado. “Nuestro corazón está roto por esta joven mujer y todos sus seres queridos, y, como ciudad, estamos de luto por ella”.
Al respecto, la línea telefónica 888-NYC-WELL atiende en español a quien necesite ayuda por ansiedad, depresión y otros problemas.
Además de los miles de migrantes enviados por Texas a Nueva York y Washington D.C., incluso directamente a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, se responsabilizó la semana pasada del traslado en dos aviones de medio centenar de solicitantes de asilo a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts.
Varios aseguraron que una mujer, a la que solo identificaron como Perla, los engañó en San Antonio, Texas, prometiendo acelerar sus permisos de trabajo.
En la última semana, aumentó además la llegada de autobuses a Manhattan. “Antes, solían ser uno o dos al día, tres días a la semana. Ahora son seis o siete en un día y casi todos los días, a veces incluso de noche”, contó un trabajador humanitario a The New York Post.
El sábado llegaron seis autobuses provenientes desde El Paso. Muchos de los migrantes dijeron que provenían de Venezuela.
“Esta es una crisis estadounidense que debemos enfrentar, una crisis humanitaria creada por manos humanas, por algunos de los gobernadores de los estados del sur”, remarcó Ada#newyork
📰🎥2022 WKTB
#inmigrantes #newyork #EricAdams #texas #eeuu #washington #Biden