fbpx

CÓMO AFECTA LA CRISIS DE RUSIA Y UCRANIA EL PRECIO DEL BARRIL DEL PETRÓLEO?

West Texas Intermediate (WTI) cerró en US$91,91 y el barril Brent en US$96,6. En el inicio de la jornada, el crudo WTI alcanzó los US$95,47 y el Brent llegó a US$99,50.

Este incremento del precio del crudo se explica por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, sumado a una baja producción de petróleo –relacionado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados– y una mayor demanda de este recurso, ligado al proceso de reapertura económica, señalan Luis Falen, jefe de Macroeconomía de Intéligo SAB, y Diego Camacho, economista internacional de Credicorp Capital.

El aumento, además de elevar el costo de los combustibles, “alimenta las presiones inflacionarias que existen a nivel global”, explica Falen. Es decir, conlleva un “efecto dominó”, elevando el precio de distintos productos industriales relacionados directa e indirectamente con el petróleo.

El economista internacional de Credicorp Capital agregó que existe una alta posibilidad de que la cotización del crudo supere los US$100 debido al contexto de incertidumbre por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, sumado a que el precio del petróleo está por encima de los US$90.

“Estas tensiones terminan interrumpiendo el comercio y detrás de eso sus productos, incluyendo el trigo, que es uno de los cereales más importantes en la dieta de países occidentales”, sostiene Camacho.

Rusia produjo 10,27 millones de barriles de petróleo diarios en el 2020, según la agencia Reuters.

El barril Brent se cotiza por encima de los US$90 desde el 26 de enero, de acuerdo a la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Reutres/el comercio📸

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: